Actividades creativas y recreativas
expresar el vuelo interior.
Educación Física
En los primeros años de escolaridad, esta actividad acerca al niño al conocimiento, a la vivencia y a la valoración de su cuerpo, del cuerpo de los otros, del mundo de los objetos y a la paulatina elaboración de su esquema corporal.
En un clima placentero de aprendizaje los niños disfrutan de estas actividades no solo en la institución sino también en el campo de deportes en donde el contacto con la naturaleza da lugar a un desarrollo integral.
Música
Los niños muestran entusiasmo y creatividad cuando hacen suyo el mundo sonoro, abarcando desde la escucha, la acción y la producción expresiva, todos sus rasgos distintivos.
Desde el jardín generamos espacios musicales trabajando ritmo, melodía, géneros y estilos, acercando a los niños a las diferentes fuentes sonoras utilizando instrumentos convencionales y, disfrutando de canciones y melodías.
Muestras
De acuerdo con la planificación anual institucional y con la de cada grado o sala, organizamos diferentes instancias de encuentro que posibilitan a las familias acercarse a la escuela para conocer y disfrutar de la tarea y las producciones de los chicos.
Estos momentos son oportunidades de contacto que permiten vivenciar el proceso de aprendizaje compartiendo y observando el trabajo individual y colectivo. Puede ser a través de cierres de proyectos, de muestras de arte, desayunos compartidos, clases abiertas, tertulias o cafés literarios, ejecuciones musicales, dramatizaciones, y las variantes que se vayan presentando.
Natación
Un deporte completo para el desarrollo anatómico y el equilibrio interior. más info
Salidas didácticas
Las salidas didácticas forman parte de proyectos de trabajo, temas de investigación e intereses propios de cada grado y sala.
Talleres optativos en contraturno
Esta modalidad educativa permite elegir entre varias opciones, que abren un abanico de posibilidades creativas y recreativas. Estos espacios les permiten a nuestros niños producir con otros, compartir procesos y alcanzar logros significativos.
Se plantea un interjuego entre la reflexión y la acción, entre la tarea individual en pequeños grupos y en grupo total, favoreciendo la interacción, los intercambios y la producción compartida.
La propuesta se desarrolla en aulas específicas, para niños de 4 y 5 años con maestros especializados en las distintas áreas.
Este año las propuestas de talleres son: psicomotricidad, cocina, inglés, arte, científico y teatro.